OBJETIVOS

Poner a punto la técnica ELISA para el análisis de alimentos aptos para celíacos, la cual fue aprobada como método oficial, según la Ley Provincial de Celiaquía nro. 10499 .

Devolver a la comunidad lo invertido por el Consejo Asesor del Desarrollo Educativo Superior (CADES) a través del control y vigilancia para que las personas con celiaquía puedan consumir tranquilamente alimentos seguros para ellos.

Utilizar la técnica ELISA para analizar nuevos alimentos generados en tesis de grado por alumnos de la Carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (LTA).

Producir anticuerpos antigliadinas a partir del suero de conejos, previamente inmunizados.

Servir como espacio para el desarrollo de tesinas de grado para la Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos.

NUESTRA HISTORIA

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que consiste en una intolerancia permanente a las gliadinas y a otras proteínas afines. Este Laboratorio estará encargado de verificar que los alimentos dirigidos a la comunidad celiaca estén libres de gliadinas ya que en este momento, el único tratamiento para la enfermedad es la dieta.

La técnica consiste en un enzimainmunoensayo competitivo con anticuerpos policlonales desarrollado por Chirdo y col (1995). Este ensayo detecta todas las proteínas tóxicas de los cuatro tipo de cereales en donde estas se encuentran (trigo, avena, cebada y centeno) ya sea en sus harinas o en alimentos procesados con un nivel de detección de 1 ppm (equivalente a 1 mg/kg).

En el mes de febrero del año 2017 se presentó un proyecto a cargo de la Becaria María Cristina Aspiroz y con la colaboración del Veterinario, Dr. Ezequiel Scialfa, para la obtención de anticuerpos antigliadina en conejos, al Comité de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNICEN, Tandil. Fue aprobado en mayo de 2017 y renovado en julio de 2018. A partir de este proyecto, surgió la realización de un convenio específico con la Escuela Agraria a partir de un convenio marco, para la manutención de los conejos portadores de anticuerpos. Al día de la fecha se encuentra en etapa de aprobación.

Conozca nuestros integrantes

Nuestro equipo de trabajo está formado por un núcleo multidisciplinar de profesionales, que se complementa con un grupo de colaboradores en las temáticas clave en las que desarrollamos nuestros proyectos.

Bioq. Analía Inés Margheritis

Responsable

María Cristina Aspiroz

Becaria del Laboratorio

Bioq. María Alejandra Goyeneche

Bioq. Claudia Dominga Pascuali

EQUIPAMIENTO

El Laboratorio Integral de Análisis de Gliadinas en Alimentos (LIAGA) se encuentra en el pabellón de Química, perteneciente al departamento de Ciencias Básicas. El mismo posee una superficie de 17,5 m2 y cuenta con los elementos y medidas de seguridad necesarios. Se dispone tanto de los materiales (reactivos y material de vidrio) como equipamiento necesario para desarrollar toda la metodología indicada: balanza analítica digital Sartorius, microcentrífuga refrigerada, estufa de secado ORL, baño ultrasónico con control de temperatura TESLAB, agitador magnético con control de temperatura, lector y lavador de ELISA, Omnimixer con accesorios para microextracción, termo de nitrógeno, entre otros.

Pongámonos en contacto

Nuestras Instalaciones

República de Italia 780
C.C. 47 - C.P. 7300
Azul - Pcia. de Buenos Aires
Como llegar?

Llámenos

Tel./Fax: ++54 (02281) 433291 / 433292 / 433293

Contactános